
9/28/2009

Encontramos dos condiciones importantes la condición pasiva y la condición activa; la primera busca observar los fenómenos de forma externa y como característica principal encontramos que no se puede controlar sus efectos. La segunda hace referencia a la ingerencia directa del científico.
Ejemplos a la observación Pasiva: Fenómenos de la naturaleza, los comportamientos humanos, la genética, cambios en la economía.
Ejemplos a la observación Activa: la tecnología (Avances en maquinaria y plataformas ), la educación (formas de enseñanza mediantes diversas herramientas ), la salud (Equipos de tecnología, Vacunas),
Existen tres elementos que componen la base común del pensamiento científico, entre las cuales encontramos:
1. El método científico: Es una combinación de elementos relacionados entre si de una forma ordenada, que nos permiten obtener resultados de manera confiable gracias a normas y criterios que permiten su ejecución.
2. Observación: Este es el primer paso y uno de los más importantes, porque es donde el científico empieza a realizar teorías e hipótesis durante la elaboración de un experimento y investigación.
3. Explicación: Después de un arduo trabajo, el científico ha elaborado una serie de teorías, modificaciones y alteraciones que le permiten entregar unos resultados confiables y los cuales debe de comunicar, difundir e interactuar.
Método de Deducción: encontramos lo contario al inductivo ya que parte de lo general a lo particular para realizar una oportuna toma de decisiones. Para nuestro ejemplo podemos encontrar en la parte administrativa que el gerente siempre tiene un plan de trabajo general para una toma de decisiones pero el no se conforma con esto, se tiene que desglosar cada uno de departamento para un mejor análisis para poder cometer un margen mínimo de error.
Método del Análisis: es uno de los métodos sencillos, simplemente toma de un sistema cada una de sus partes para analizarlas en forma independiente para buscar la relación que tienen entre si. Según nuestro caso es claro un ejemplo con los estados financieros de una empresa, si bien aquí se ve la situación general de la empresa se hace necesario mirar cada uno de sus rubros para la toma de decisiones.
Método de Síntesis: Es la explicación de una serie de datos y elementos dispersos que por si solos no tendrían tanta valides como cuando se busca la función que cumple cuando se agrupan en el cumplimiento de algún fin. La contaduría pública es una carrera interdisciplinar que está compuesta por muchas ciencias como la matemática, economía, Tecnología, administrativa y contable, de leyes, que si bien solas cumplen un papel muy importancia cuando se reúnen en este programa se forma un profesional idóneo en la aplicación de cualquier empresa.
9/27/2009

Es un conjunto de elementos que trabajan interrelacionados entre si, que permiten la creación de maquinas y programas que mejoran la calidad de los seres vivos así como permiten agilizar los procesos pueden ser de una organización en su producción, administración, en el campo con la creación de maquinas que agilicen las cosechas o simplementes en algo tan cotidiano pero importante como las comunicaciones.
Como se dijo la tecnología permite una mejor calidad de vida en los seres vivos; pero no solo mejor calidad de vida, desde que conocemos la historia, observamos que nuestros antepasados realizaban grandes avances tecnológicos en la salud, agricultura, arquitectura entre muchos mas como funciones simples del hogar, o en la educacion como la podemos tomar hoy en dia virutal yque nos permitieron dar un giro en la vida de los seres humanos. Por lo cual la Tecnología si tiene un impacto significativo social, ya que gracias a esta se pueden salvar vidas, mejorar la calidad de vida de muchos y descubrir cosas de las cuales no sabíamos.
9/22/2009
CONOCIMIENTO CARACTERIZADO POR LA RACIONALIDAD Y LA OBJETIVIDAD

Para lograr lo anteriormente expuesto necesita contar con herramientas para su experimentación, elementos que le permitan de una forma organizada cumplir con un objetivo pero que este sea constante y activo.
RAMAS DE LA CIENCIA...
*****CIENCIA FÁCTICA O MATERIAL.
**Estudio del hábitat del oso de anteojos en Colombia
**Teoría de los juegos en las decisiones empresariales
*****CIENCIA FORMAL O IDEAL, debido a que se demuestra científicamente dichas hipótesis podemos clasificar en este grupo a:
**Comprobación del Teorema de Pitágoras
**Impacto en la familia del paciente esquizofrénico
**Estudio sobre el desarrollo del trauma post guerra en soldados americanos
CIENCIA Y SENTIDO COMUN,,, SIMILITUD Y DIFERENCIA
SIMILITUD
- Aspiran a ser racionales y objetivos.
- Son críticos y aspiran a coherencia (racionalidad),.
- Intentan adaptarse a los hechos en vez de permitirse especulaciones sin control (objetividad).
- Se adaptan a los cambios para lograr la realidad.
- Buscan la satisfacción de una necesidad y el bien común.
- La sistematización coherente de enunciados fundados y contrastables, se consigue mediante teorías, y éstas son el núcleo de la ciencia.
- El sentido común no puede conseguir más que una objetividad limitada porque está demasiado estrechamente vinculado a la percepción y a la acción, y cuando las rebasa lo hace a menudo en la forma de mitos.
- Los enunciados científicos, son opiniones, pero opiniones ilustradas (fundadas y contrastables) en vez de dicta (dichos o dictámenes) arbitrarios o charlas insusceptibles de contrastación o prueba.Las opiniones científicas son racionales y objetivas
IMPORTANCIA DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO CON RESPECTO A LA LECTURA INFORMACION AUSENTE
Desde un incio el hombre a tratado de explicar su entorno, si bien lo hacia de manera mitológica evolucionando a una forma racional, siempre a buscado satisfacer la necesidad del conocimiento.
El conocimiento científico ha sido una herramienta de vital importancia ya que su método ha permitido al hombre llenar esos espacios de información ausenté, y se generaron respuestas a incógnitas llevando a establecer principios vitales para la vida del ser humano. Así mismo, a encontrado respuestas exactas a teorías e incógnitas que de todavía existir el hombre no hubiera podido evolucionar como lo ha hecho.
El conocimiento empírico es una característica que se adquiere con la rutina diaria y se basa en la experiencia diaria que le permite conocer hechos por su propio esfuerzo. Como ejemplo podemos tomar la música la cual las personas que la expresan lo hacen basados principalmente por la rutina, ser padres, que se aprende con las actividades diarias y la experiencia.
Este conocimiento, esta direccionado al conocimiento científico por su objeto y método. Pero la diferencia es que en la hipótesis podemos encontrar posibles soluciones que no son perceptibles por los sentidos, ni da soluciones definitivas para tantos interrogantes. Un ejemplo muy claro es el hombre, existen muchas teorias de su origen pero hasta la fecha ninguna ha complementado esta necesidad de conocimiento.
La teología busca explicar la existencia divina, en esencia a Dios. Un ejemplo muy claro es el pensamiento de quien es Dios, si bien todos creemos en el, en el planeta le hemos dados un mil de explicaciones y lo llamamos de diferentes maneras.
9/10/2009
MOVILIDAD DE BOGOTA

ESFUERZO UNIDOS, GRANDES RESULTADOS- BOMBILLOS AHORRADORES DE ENERGÍA.

“La suma social total de los pequeños esfuerzos cotidianos de todo el mundo, especialmente cuando se aúnan, libera indudablemente bastante más energía en el mundo que las hazañas heroicas singulares". Es indiscutible que esta teoría se aplica para los bombillos ahorradores de energía, ya que si para un hogar o empresa se nota en el ahorro económico que se ve en las facturas, para el planeta esto significa un grano de arena para su salvación. Esto se debe a que se necesitaran menos recursos ambientales para la generación de energía y no se contaminara en la misma proporción como se viene haciendo desde el momento que a pesar de ser un descubrimiento asombro y admirable, la bombilla debe de alimentarse de energía la cual solo es posible tener si se sacrifica nuestros recursos naturales.
Es necesario tener en cuenta que las fuentes de producción energética pueden resumirse en la eólica (poca utilización en la región), termoeléctrica e hídrica, está ultima en la región produce el 60% de la electricidad, lo que agrava aún más la situación. (http://www.elmundoalinstante.com/contenido/?p=2211)
9/06/2009
MEDUSAS VR HOMBRE ¿Quien mata a quien?

Estos variados y llamativos animales del mar, los cuales están representados por miedo, veneno, muerte, son objetivo sin querer pero masivamente de los miles de pescadores de la mayoría de costas del mundo, que al buscar peces se encuentran con estos desagradables animales y que vilmente trituran y devuelven al mar en busca de la mejor solución. La teoría del caos propone para el universo un ciclo de orden, desorden, orden, etc., de forma tal que uno lleva al otro y así sucesivamente tal vez en forma indefinida. La realidad con las medusas, es que en el afán de desacernos de ellas lo que estamos es multiplicando su especie en forma sobrenatural. Al triturar las medusas los pescadores, arrojan sus cuerpos al mar y estas sueltan miles de huevos en forma de discos y estos discos se liberan como larvas pelágicas llamadas éfiras que darán origen a medusas sexuadas. Entonces, nosotros los humanos y seres superiores ¿Quién mata a quien?. FOTO (www.taringa.net)
9/02/2009
LA REALIDAD SOCIAL...

Un hecho muy importante en nuestra sociedad actual, es la política que si bien a muchos de nosotros nos hacemos los que no nos importa o interesa, es un elemento que afecta nuestra vida diaria; la economía, la salud, la educación y nuestra familia. Cada decisión que se tome por nuestros representantes políticos afecta nuestro entorno. De allí que es tan importante que este elemento sea claro, transparente e idóneo ante la sociedad. Pero que tanto lo es? Yo creo que la mayoría de nosotros juzgamos a diario las decisiones que se toman, que muchas veces son justas otras no, cada quien opina a su modo de ver y vivir las cosas. Lo cierto y la realidad es que vemos a diario en las noticias como nuestros representantes del pueblo se ven envueltos en casos horribles de corrupción. Y por que no decirlo, muchos de nosotros hemos sentido esa corrupción en nuestro país, departamento, ciudades, municipios y en nuestras casas. Debemos creer en la democracia, porque es una doctrina sana que busca el beneficio de la sociedad, pero que tan sano es el beneficio propio aprovechándonos de esa democracia?. imagen(ngenespanol.com)