11/25/2009

SEMANA 15

1. Indique al menos 3 razones por las cuales es importante al finalizar la investigación, dar a conocer los resultados.

La investigación es un proceso sistémico que nos permite ampliar el conocimiento, teorías y métodos que beneficien a la comunidad. Por lo anterior realizar una investigación y culminarla es importante por las siguientes razones:


** Contribuye a la estimulación del conocimiento en general.
** Permite apoyar o desplazar teorías y conceptos que se adapten a la realidad y al entorno.
** Aporta soluciones factibles a problemas de la comunidad.
** Ayuda a relacionar grupos interdisciplinares con un solo objetivo. Buscar la verdad.
** Incentiva el contacto del investigador con la realidad del medio.
** Estimula la indagación y conocimiento de la historia.


2. Indique al menos 2 formas por las cuales se puede dar publicidad a los resultados de una investigación.

** Por medio de publicaciones escritas, como ensayos, revistas, libros, periódicos.
** Los documentales son una forma amplia, creativa y acertada de llegar al interesado.
** Mediante las conferencias, foros y debates, los cuales permiten el contacto directo con los interesados y una fácil manera de resolver dudas de estos.


1. ¿Cuáles son los objetivos de los informes de avance y del final?

INFORMES DE AVANCE

Estos informes permiten que el investigador realice una visión y evaluación del proyecto, durante un periodo establecido y permite la planificación de este. Por lo anterior estos objetivos cuentan con las siguientes características:


** El trabajo realizado hasta la fecha.
** El trabajo que aún falta por hacer.
** El estado de la investigación (evaluación).
** Las necesidades de tiempo, retardos o demoras en la ejecución del proyecto, debidamente justificados.
** Los resultados alcanzados, justificándolos o indicando las razones por las cuales los resultados son o no satisfactorios.
El monto de los recursos empleados y el propósito para el cual fueron empleados.
Replanteamiento de recursos (si hubiera necesidad y lugar para ello).

INFORMES DEL FINAL


Como su nombre lo indica, es un informe que se realiza al culminar un proyecto o una investigación. Aquí se indican los resultados y se puede realizar una comparación con el de avance para determinar si los objetivos y la visión que se tenia cumple con los resultados.

De esta forma la entidad patrocinadora podrá conocer en forma detallada el trayecto de la investigación y los resultados que ella arrojo.


2. ¿Cuáles son los principales elementos que componen los informes de avance y final?


En un informe de avance y el final hay dos partes fundamentales:

** La parte de contenido técnico-científico. Es el elemento esencial de un informe es el tratamiento de un problema y el ordenamiento del contenido del mismo sigue el método científico

** La parte relacionada con la administración del proyecto.

3. ¿Sobre cuáles elementos del informe de avance y final recomienda hacer principal énfasis, al momento de presentarlos?

Objetivos del proyecto. Porque estos son los que encaminan el proyecto y permiten que tanto los lectores como los patrocinadores tengan una idea clara del proyecto.

11/20/2009

Semana 14

1.Teniendo en cuenta sus conocimientos y previos, en cada uno de los siguientes casos, que metodología e instrumentos utilizaría para recolectar información:

a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.
1. Encuesta: De esta forma se determinara de forma general la situación y se podrá mendiante estadísticas tener resultados de la población afectada.
2. Observacion: Una vez analizado las encuesta determinar el grado de da;o que se hace y cuales son las causas del fenómeno.
3. Entrevista: Con las empresas y comerciantes que participen en la generación del ruido, así como los entes controladores de medio ambiente.
b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.

1. Encuesta: De esta forma se determinara de forma general la situación y se podrá mediante estadísticas conocer las cuasas de los estudiantes.
2. Observacion: Principalmente de las hojas de vida, mediante la observación el comportamiento del estudiante y su entorno social, económico y emocional.
c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.

Observación: Mediante pruebas y muestras recogidas se observara el comportamiento y el efecto generado en las plantas por el abono.
2. Al momento de pensar en el diseño metodológico a seguir en una investigación se deben identificar las actividades e instrumentos necesarios para recolectar información relevante y que sirva para dar respuesta al problema de investigación planteado. Será entonces que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos o se debe escoger solo uno? Que opina?

Una investigación debe romper todos los paradigmas y cubrir toda su area de influencia. Por esto es recomendable aplicar al máximo todas las tecnias de recolección de datos y de esta manera el investigador tendrá mas fuentes de análisis para poder tomar la decisión mas apropiada en su trabajo.

3. Por que considera importante el proceso de recolección y análisis de la información?

De esta manera el investigado podrá contar con fuentes primarias de información, conociendo a ciencia propia la problemática y la situación real. Además, podrá contar con una fuente directa y propia además de actualizar información que ya exista.


Que tipo de escala de medición utilizaría en cada caso:

Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad..

Yo Utilizaría la medición nominal

Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en una población.
La medición ordinal

Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol.
En este caso utilizaría la medición nominal

Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, porque?
Confiable, por que los resultados son de las mismas características, y perminten al individuo tener un patrón estable.

Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, porqué?
Confiable, porque los resultados son con características y patrones iguales lo que permite tener un resultado acertado.

Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, por qué?
Valido, porque determina lo que el investigador realmente desea y los objetivos del mismo.

Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?

Como el proceso de mediación primero pretende evaluar si el proceso de medición refleja las propiedades y relaciones que se buscan desentrañar de lo concreto, y el segundo evalúa a la representación conceptual de la variable si el procedimiento reporta lecturas empíricas similares en aplicaciones reiteradas (confiabilidad), es recomendable analizar y relacionar los objetivos, la característica de la información, claridad de los resultados y que los instrumentos sea los adecuados.
Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:

Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.
Verdadero

Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.
Falso

La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.
Verdadero
Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:
Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.

Descriptivo

Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.
Descriptivo

Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.
Descriptivo

Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.
Explicativo
Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.
Explicativo

Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.
Explicativo

11/09/2009

Actividad Previa: Teniendo en cuenta sus previos, publique en su blog:1. De los siguientes enunciados indique cuáles considera son hipótesis y cuáles no, por que?

SON HIPOTESIS

Una hipótesis es la relación de los hechos con la investigación. Es una respuesta anticipada que podemos a los resultados de la investigación. Por lo anterior las siguientes son ejemplos de hipótesis, ya que relacionan su enunciado con alguna investigación.

Son claros ejemplos de hipótesis, porque se necita de una investigación para poder determinar dichos fenómenos y pueden responder de manera anticipada una teoría o investigación.

a) La tasa de analfabetismo es mayor en las zonas urbanas que en las zonas rurales.
c) El oxígeno es necesario para la combustión. e) La mortalidad infantil varía en proporción inversa al desarrollo económico. f) La democracia produce buenos ciudadanos.

NO SON HIPOTESIS

A continuación se relacionan los ejemplos de enunciados que no son hipótesis, debido a que no responden a ningún problema especifico. Para el caso del profesor, es un deber ya establecido que se deben de preparar las clases; otro deber claros es la proyección que el Estado debe ofrecer a los ciudadanos dentro de un territorio.

b) El profesor debe preparar bien sus clases.
d) Los ciudadanos tienen derecho de ser protegidos por las autoridades.

2. Con lo anterior, que puede concluir de las hipótesis?

La hipótesis es una parte importante dentro de un trabajo de investigación, porque permite dar una premonición de los resultados de la investigación y permite se critico ante el problema planteado. Por lo anterior la Hipótesis es una respuesta anticipada de la investigación que permite guiar a los investigadores durante el trascurso de la misma.
3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuanta si se quisiera refutar o afirmar lo planteado: La estimulación temprana favorece el desarrollo normal del organismo.
Existen diferentes variables que se pueden utilizar en una investigación más precisamente para la elaboración y construcción de la Hipótesis. Para nuestro ejemplo encontramos las siguientes variables:

Variable dependiente: desarrollo normal del organismo. esta depende de la estimulación aplicada en un tiempo determinado.
Variable independiente: La estimulación temprana, ya que esta se da de manera libre y es lo que determina como el valor de la verdad y relaciona la hipótesis con el resultado.

4. Con lo anterior, que puede concluir de las variables?

Las variables, son las teorías anticipadas que forman enunciados y forman compones las hipótesis. Esto permite encaminar la solución de un proyecto teniendo en cuenta diferentes elementos básicos y claves de una investigación. Para esto exsiten diferentes variables, las cuales podemos utilizar para perfeccionar nuestra hipótesis.

*Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente.

*Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no a la causa, sino al efecto.

*Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

5. Para que creen que puede servir desarrollar un cronograma y un presupuesto en una investigación?

Los cronogramas son importantes, porque aquí establecemos de forma clara y ordenada los pasos y el tiempo estimado a utilizar dentro de la investigación. Esto de manera clara nos permite no hacer de forma repetitiva alguna actividad o trabajo, o dejar a un lado alguno clave para el desarrollo de nuestra investigación.

Por otra parte, el presupuesto de investigación es vital, porque es el que nos permite en gran parte ejecutar la investigación, ya que sin recursos no es posible así se tenga las ganas o la idea. El presupuesto además nos permite identificar los costos incurridos durante la investigación.

11/04/2009

¿Cuáles son las motivaciones de los jóvenes universitarios?

Para poder analizar cuáles son las motivaciones de los jóvenes universitarios, tenemos que tener en cuenta sus características de ubicación, raza, estrato, entre otros. Pero a continuación analizaremos cuales son las principales motivaciones de los estudiantes de las universidades.


1. Ser profesionales y entrar al mercado laboral.
2. Ser profesionales y crear su propia empresa.
3. Ser profesionales y seguir con el negocio familiar.
4. Ser profesionales y viajar al exterior.
5. Conseguir una beca de intercambio.
6. Tener excelencia académica y tener una beca.
7. Tener una vida social.
8. Ampliar los conocimientos del área que más atractiva les parece.
9. Cumplir con un requisito u obligación.
Caracterización de los principales elementos del aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el rendimiento académico.

El manejo de un segundo idioma hoy en dia es de vital importancia para nuestros niños, jóvenes y para el mundo empresarial. Esto se debe gracias a la globalización y a los tratados comerciales que los países realizan para ampliar su mercado y su economía.

Es importante además, porque en nuestro mundo académico tenemos acceso a un mundo de información. Pero al información que encontramos en libros, en la red o en revistas pueden encontrarse en un segundo idioma y de hay surge la necesidad de el manejo de una lengua extranjera en el aprendizaje y lo que nos permitirá un rendimiento académico y laboral superior a los que no se apropian de una necesidad de este siglo.

El manejo de una lengua extranjera no es cuestión de lujo, estatus o moda, es una necesidad que poco a poco se crece y si no se toma las medidas necesarias se puede convertir en un volcán a punto de erupción.

Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de Fliosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.

Cuando no existe información necesaria en un tema, podemos partir de lo general a lo particular. Por ejemplo a continuación observaremos las principales causas de deserción de los jóvenes durante este lapso de tiempo para la mayoría de las carreras en Colombia. (Fuente ministerio de educación)

1. Deficiente orientación profesional y vocacional.
2. potencialidad académica.
3. Problemas económicos.

Podemos tomar como punto de partida estos tres puntos y enfocarlos en nuestro problema de deserción en el programa de filosofía de la universidad de Palermo.

En cuanto a la deficiente orientación profesional y vocacional, podemos tomar como muestra algunas universidades que brinden este programa y observar si se brinda esta orientación y aplicarla al problema.

Para el caso de la potencialidad académica, se debe de observar cual es el rendimiento de los estudiantes y sus falencias.

Y finalizando, los problemas económicos se pueden estudiar mediante los ingresos económicos de los estudiantes y sus familias para determinar el porqué no pueden cancelar el valor de su matricula.
1.¿Que relación existe entre los objetivos de la investigación y la evaluación de la investigación?

Como dice la lectura propuesta, los objetivos son los propósitos por la cual se realiza la investigación, osea adonde queremos llegar y los beneficios de esta. Por su parte la evaluación determina la explotación de los resultados y como se verán reflejados.

La relación que existe entre estos dos es que para llegar a los resultados debemos tener planteados muy buenos objetivos, los cuales deben de ser coherentes y claros, y que nos permita relacionar cada objetivo con cada resultado. Ejemplo si uno de nuestros objetivos es Estudiar el comportamiento económico actual de los municipios que conforman la ruta mutis, la evaluación a realizar a este objetivo será Analizar la capacidad de las empresas turísticas vinculadas a la ruta Mutis, estableciendo su competitividad frente a otras regiones nacionales e internacionales.


2.¿por qué los objetivos especificos son los que determinan el proceso de investigación?

Los objetivos específicos son los que permiten que el objetivo general se cumpla, por ende son la razón de ser de la investigación. Por lo anterior podemos decir que los objetivos específicos determinan el procesos de investigación, porque marcan la pauta y son la base de los demás componentes de la investigación. Todo lo que comprenda la investigación debe de realizarse sin apártese de los objetivos y esto nos permitirá que el trabajo se realice de manera clara, ordenada y los resultados serán acordes a dichos objetivos.

3.¿Cual es la característica de un constructo teórico?

Este es el que permite relacionar nuestra investigación con otras investigaciones realizadas u otras teorías. Además ubica el trabajo realizado frente a la realidad, que se ha hecho, su historia, sus avances y lo que se utiliza en la actualidad en relación a nuestra investigación.

4.¿Cuáles son la funciones del marco teórico?

Nos brinda una visión más amplia del planteamiento del problema. Así mismo nos permite explicar porqué, cómo, quién, cuándo, quién dónde se ejecutara la investigación. Una función muy importante es conocer que otras investigaciones existen y cuales pretendemos cambiar. Por ende es importante relacionar el marco teórico con el planteamiento del problema.

5.¿Qué constituye los antecedentes del problema?

Los antecedentes del problema están constituidos por todas aquellas investigaciones o hechos relevantes al problema y que generan una teoría o base importante para nuestra investigación y que nos permita contar con herramientas fundamentales o básicas para lograr resultados óptimos y acordes a los objetivos.

10/26/2009

LA INVESTIGACION SEMANA DOS

PRINCIPALES ELEMENTOS DE INVESTIGACION


Para poder ejecutar un proyecto, se han creado unos elementos esenciales para poderlo ejecutar y los cales son importantes para que el lector tenga una idea clara del problema a tratar. Si bien todos estos elementos son importantes, a continuación se identificaran los mas preponderantes para llevar a cabo un proyecto de investigación:

TITULO: Es de vital importancia por que nos indica dónde, qué, cómo y cuándo se refieren los datos de forma clara y relaciona las variables del problema. Este debe de ser claro y conciso y debe permitir al lector dar una idea del proyecto.


PROBLEMA: es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y estudiar. Se debe de realizar una breve descripción del problema que sustente el proyecto y proceder a una pregunta general. Es importante porque le da lógica a la propuesta de investigación. Para su evaluación se debe tener como criterio su pertinencia y consistencia porque describe y explica fenómenos observados.


JUSTIFICACION: es importante porque aquí se exponen las razones y el porqué es conveniente que se realice la investigación. Además nos muestra los beneficios y usos de la propuesta de investigación. Para su evaluación se deberían tomar la Relevancia, pertinencia e impacto del proyecto como criterios de evaluación.


VIABILIDAD: es uno de los puntos mas importantes dentro del proyecto de investigación, porque nos permite conocer a ciencia propia de cuantos recursos necesitaremos para la ejecución del mismo, si fuera el caso los beneficios económicos que trae consigo, los instrumentos que necesitaremos para poderlo llevar a cabo. Este punto debe de ser claro, detallado, pertinente y confiable, porque si es ilógico puede llevarnos a no poder concluir con el proyecto.


BIBLIOGRAFIA: Es aquí donde podemos observar información de otros proyectos, los antecedentes y teorías que existan del trabajos similares al nuestro. Debe de ser pertinente y confiable, porque permitira ademas respetar el trabajo de otros autores.

10/22/2009

LA INVESTIGACION

SEMANA DIEZ


Porqué es importante identificar el tema (área de conocimiento) como fase inicial del proceso investigativo?

Todos los seres humanos tendemos a tener especialización durante nuestras vidas. Unos somos contadores, otros ingenieros, otros panaderos; esta es la primera parte de especialización, después los que escogemos ser contadores buscarnos especializarnos mas queremos ser auditores, revisores, docentes entre otros. Pero es una buena práctica por que esto nos permite tener un concepto claro de un tema específico.

Por lo anterior, tenemos que tener en cuenta que tema es que el que vamos a investigar y cual es el equipo de trabajo con el que se cuenta y a qué población se dirige. El área de conocimiento nos permite tener una directriz y un patrón para guiarnos y poder aplicar cada uno de nosotros nuestros conocimientos y aplicar los resultados a una población especifica de una manera apropiada.




¿Cúales son las ventajas de realizar una revisión bibliográfica o búsqueda de información inicial, antes de formular el problema de investigación?

Gracias a los Sistemas de Información con los cuales hoy contamos, y con la facilidad y acceso a los documentos, podemos indagar sobre el tema previsto en la investigación. La importancia radica, que para poder trabajar un tema de investigación se debe llevar a una teoría nueva o solución de un problema, si no indagamos en la bibliografía existente podemos tener como resultado cometer errores, llegar a conclusiones que ya existen, tener malas bases en nuestro marco teórico o una concepción errada del tema a investigar.

Explique en forma sintética qué se entiende por un problema de investigación.

El Problema de investigación es el resultado de una mente innovadora y creativa, que busca encontrar dentro de una sociedad los problemas o teorías que no han sido solucionadas o surgen por los cambios diarios. Es involucrar nuestra área de especialización en la realidad del mundo, tratando de despertar incógnitas que si bien muchas veces existen, no tienen la forma adecuada y ordenada para su solución.



¿De dónde surgen los problemas de investigación? ¿Y a partir de qué situaciones los encuentra el investigador?

Cuando nos capacitamos en nuestras aulas, nos encontramos con todas la herramientas para salir al mundo y utilizarlas. Pero realmente donde surgen los problemas son el las actuaciones cotidianas de nuestra sociedad, en los hogares, barrios, universidad o nuestra región. Todo no esta dicho hasta el momento y por que no tratar de encontrar distintas soluciones a un problema para escoger la mejor alternativa. Pero cuando salimos y observamos nuestro entorno, es allí donde realmente encontramos distintas situaciones que nos llevan a despertar nuestra mente creativa e innovadora.


¿Qué criterios se pueden tener en cuenta para evaluar el problema de investigación?

* El entorno en el que nos encontremos, de esta manera miraremos si es relevante o no la investigación.
* El equipo interdisciplinar con el que contemos para la investigación.
* Los antecedentes del problema.
* El impacto ambiental, social, económico y tecnológico que tenga.

10/13/2009

SEMANA NUEVE

IMPORTANCIA DE DOCUMENTAR UN TRABAJO INVESTIGATIVO


1. Permite que otros usuarios consulten del trabajo realizado.
2. Permite dar continuidad de la investigación.
3. Se puede comparar con otros trabajos realizados por investigadores anteriores o posteriores a nosotros.
4. Ofrece información adicional a investigadores futuros.
5. Nos da a conocer en el medio como investigadores, lo que nos da reconocimiento.
6. Permite que se critique el trabajo realizado.



IMPORTANCIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO DENTRO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


Como todo proceso, este debe de ser organizado y lógico. Gracias al método científico, podemos establecer ese orden de trabajo, lo que nos permite llegar a una conclusión confiable y amplia para la sociedad. Además, indica una serie de pautas que permiten al investigador encontrar detalles críticos y profesionales. Estimula la creatividad y permite conocer mejor el proceso de investigación.


LIMITACIONES


Para que exista una muy buena creatividad, la mente debe de estar abierta al mundo y a los elementos que la rodean. Como todo gran descubrimiento siempre surge de algo inesperado, la investigación científica puede llegar a encerrar nuestra creatividad en un círculo, impidiendo que miremos más allá. No vuelve monótonos y cotidianos. Pero no es tan grande estas limitaciones, ya que esto nos vuelve disciplinados y ordenados en el momento de realizar una investigación.


¿Cúales características se pueden resaltar en la "investigación científica" que la distingue de lo que otras persona también llaman investigación?


CARACTERISTICAS INVESTIGACION COMUN




1. Se busca un conocimiento superficial.
2. No existes etapas o procedimientos sistemáticos o solo se cumple alguno de ellos.
3. El interesado solo busca indagar sobre algo que ya existe.
4. En la mayoría de casos, no se cambia un hecho o teoría existente.



CARACTERISTICAS INVESTIGACION CIENTIFICA




1. La Investigacion es un proceso que, mediante la aplicación del metodo científico, procura obtener informacion relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento
2. posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada
3. La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos
4. La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.