10/22/2009

LA INVESTIGACION

SEMANA DIEZ


Porqué es importante identificar el tema (área de conocimiento) como fase inicial del proceso investigativo?

Todos los seres humanos tendemos a tener especialización durante nuestras vidas. Unos somos contadores, otros ingenieros, otros panaderos; esta es la primera parte de especialización, después los que escogemos ser contadores buscarnos especializarnos mas queremos ser auditores, revisores, docentes entre otros. Pero es una buena práctica por que esto nos permite tener un concepto claro de un tema específico.

Por lo anterior, tenemos que tener en cuenta que tema es que el que vamos a investigar y cual es el equipo de trabajo con el que se cuenta y a qué población se dirige. El área de conocimiento nos permite tener una directriz y un patrón para guiarnos y poder aplicar cada uno de nosotros nuestros conocimientos y aplicar los resultados a una población especifica de una manera apropiada.




¿Cúales son las ventajas de realizar una revisión bibliográfica o búsqueda de información inicial, antes de formular el problema de investigación?

Gracias a los Sistemas de Información con los cuales hoy contamos, y con la facilidad y acceso a los documentos, podemos indagar sobre el tema previsto en la investigación. La importancia radica, que para poder trabajar un tema de investigación se debe llevar a una teoría nueva o solución de un problema, si no indagamos en la bibliografía existente podemos tener como resultado cometer errores, llegar a conclusiones que ya existen, tener malas bases en nuestro marco teórico o una concepción errada del tema a investigar.

Explique en forma sintética qué se entiende por un problema de investigación.

El Problema de investigación es el resultado de una mente innovadora y creativa, que busca encontrar dentro de una sociedad los problemas o teorías que no han sido solucionadas o surgen por los cambios diarios. Es involucrar nuestra área de especialización en la realidad del mundo, tratando de despertar incógnitas que si bien muchas veces existen, no tienen la forma adecuada y ordenada para su solución.



¿De dónde surgen los problemas de investigación? ¿Y a partir de qué situaciones los encuentra el investigador?

Cuando nos capacitamos en nuestras aulas, nos encontramos con todas la herramientas para salir al mundo y utilizarlas. Pero realmente donde surgen los problemas son el las actuaciones cotidianas de nuestra sociedad, en los hogares, barrios, universidad o nuestra región. Todo no esta dicho hasta el momento y por que no tratar de encontrar distintas soluciones a un problema para escoger la mejor alternativa. Pero cuando salimos y observamos nuestro entorno, es allí donde realmente encontramos distintas situaciones que nos llevan a despertar nuestra mente creativa e innovadora.


¿Qué criterios se pueden tener en cuenta para evaluar el problema de investigación?

* El entorno en el que nos encontremos, de esta manera miraremos si es relevante o no la investigación.
* El equipo interdisciplinar con el que contemos para la investigación.
* Los antecedentes del problema.
* El impacto ambiental, social, económico y tecnológico que tenga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario