10/26/2009

LA INVESTIGACION SEMANA DOS

PRINCIPALES ELEMENTOS DE INVESTIGACION


Para poder ejecutar un proyecto, se han creado unos elementos esenciales para poderlo ejecutar y los cales son importantes para que el lector tenga una idea clara del problema a tratar. Si bien todos estos elementos son importantes, a continuación se identificaran los mas preponderantes para llevar a cabo un proyecto de investigación:

TITULO: Es de vital importancia por que nos indica dónde, qué, cómo y cuándo se refieren los datos de forma clara y relaciona las variables del problema. Este debe de ser claro y conciso y debe permitir al lector dar una idea del proyecto.


PROBLEMA: es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y estudiar. Se debe de realizar una breve descripción del problema que sustente el proyecto y proceder a una pregunta general. Es importante porque le da lógica a la propuesta de investigación. Para su evaluación se debe tener como criterio su pertinencia y consistencia porque describe y explica fenómenos observados.


JUSTIFICACION: es importante porque aquí se exponen las razones y el porqué es conveniente que se realice la investigación. Además nos muestra los beneficios y usos de la propuesta de investigación. Para su evaluación se deberían tomar la Relevancia, pertinencia e impacto del proyecto como criterios de evaluación.


VIABILIDAD: es uno de los puntos mas importantes dentro del proyecto de investigación, porque nos permite conocer a ciencia propia de cuantos recursos necesitaremos para la ejecución del mismo, si fuera el caso los beneficios económicos que trae consigo, los instrumentos que necesitaremos para poderlo llevar a cabo. Este punto debe de ser claro, detallado, pertinente y confiable, porque si es ilógico puede llevarnos a no poder concluir con el proyecto.


BIBLIOGRAFIA: Es aquí donde podemos observar información de otros proyectos, los antecedentes y teorías que existan del trabajos similares al nuestro. Debe de ser pertinente y confiable, porque permitira ademas respetar el trabajo de otros autores.

10/22/2009

LA INVESTIGACION

SEMANA DIEZ


Porqué es importante identificar el tema (área de conocimiento) como fase inicial del proceso investigativo?

Todos los seres humanos tendemos a tener especialización durante nuestras vidas. Unos somos contadores, otros ingenieros, otros panaderos; esta es la primera parte de especialización, después los que escogemos ser contadores buscarnos especializarnos mas queremos ser auditores, revisores, docentes entre otros. Pero es una buena práctica por que esto nos permite tener un concepto claro de un tema específico.

Por lo anterior, tenemos que tener en cuenta que tema es que el que vamos a investigar y cual es el equipo de trabajo con el que se cuenta y a qué población se dirige. El área de conocimiento nos permite tener una directriz y un patrón para guiarnos y poder aplicar cada uno de nosotros nuestros conocimientos y aplicar los resultados a una población especifica de una manera apropiada.




¿Cúales son las ventajas de realizar una revisión bibliográfica o búsqueda de información inicial, antes de formular el problema de investigación?

Gracias a los Sistemas de Información con los cuales hoy contamos, y con la facilidad y acceso a los documentos, podemos indagar sobre el tema previsto en la investigación. La importancia radica, que para poder trabajar un tema de investigación se debe llevar a una teoría nueva o solución de un problema, si no indagamos en la bibliografía existente podemos tener como resultado cometer errores, llegar a conclusiones que ya existen, tener malas bases en nuestro marco teórico o una concepción errada del tema a investigar.

Explique en forma sintética qué se entiende por un problema de investigación.

El Problema de investigación es el resultado de una mente innovadora y creativa, que busca encontrar dentro de una sociedad los problemas o teorías que no han sido solucionadas o surgen por los cambios diarios. Es involucrar nuestra área de especialización en la realidad del mundo, tratando de despertar incógnitas que si bien muchas veces existen, no tienen la forma adecuada y ordenada para su solución.



¿De dónde surgen los problemas de investigación? ¿Y a partir de qué situaciones los encuentra el investigador?

Cuando nos capacitamos en nuestras aulas, nos encontramos con todas la herramientas para salir al mundo y utilizarlas. Pero realmente donde surgen los problemas son el las actuaciones cotidianas de nuestra sociedad, en los hogares, barrios, universidad o nuestra región. Todo no esta dicho hasta el momento y por que no tratar de encontrar distintas soluciones a un problema para escoger la mejor alternativa. Pero cuando salimos y observamos nuestro entorno, es allí donde realmente encontramos distintas situaciones que nos llevan a despertar nuestra mente creativa e innovadora.


¿Qué criterios se pueden tener en cuenta para evaluar el problema de investigación?

* El entorno en el que nos encontremos, de esta manera miraremos si es relevante o no la investigación.
* El equipo interdisciplinar con el que contemos para la investigación.
* Los antecedentes del problema.
* El impacto ambiental, social, económico y tecnológico que tenga.

10/13/2009

SEMANA NUEVE

IMPORTANCIA DE DOCUMENTAR UN TRABAJO INVESTIGATIVO


1. Permite que otros usuarios consulten del trabajo realizado.
2. Permite dar continuidad de la investigación.
3. Se puede comparar con otros trabajos realizados por investigadores anteriores o posteriores a nosotros.
4. Ofrece información adicional a investigadores futuros.
5. Nos da a conocer en el medio como investigadores, lo que nos da reconocimiento.
6. Permite que se critique el trabajo realizado.



IMPORTANCIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO DENTRO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


Como todo proceso, este debe de ser organizado y lógico. Gracias al método científico, podemos establecer ese orden de trabajo, lo que nos permite llegar a una conclusión confiable y amplia para la sociedad. Además, indica una serie de pautas que permiten al investigador encontrar detalles críticos y profesionales. Estimula la creatividad y permite conocer mejor el proceso de investigación.


LIMITACIONES


Para que exista una muy buena creatividad, la mente debe de estar abierta al mundo y a los elementos que la rodean. Como todo gran descubrimiento siempre surge de algo inesperado, la investigación científica puede llegar a encerrar nuestra creatividad en un círculo, impidiendo que miremos más allá. No vuelve monótonos y cotidianos. Pero no es tan grande estas limitaciones, ya que esto nos vuelve disciplinados y ordenados en el momento de realizar una investigación.


¿Cúales características se pueden resaltar en la "investigación científica" que la distingue de lo que otras persona también llaman investigación?


CARACTERISTICAS INVESTIGACION COMUN




1. Se busca un conocimiento superficial.
2. No existes etapas o procedimientos sistemáticos o solo se cumple alguno de ellos.
3. El interesado solo busca indagar sobre algo que ya existe.
4. En la mayoría de casos, no se cambia un hecho o teoría existente.



CARACTERISTICAS INVESTIGACION CIENTIFICA




1. La Investigacion es un proceso que, mediante la aplicación del metodo científico, procura obtener informacion relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento
2. posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada
3. La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos
4. La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.



SEMANA NUEVE
-Un docente expone un tema de Biología a la clase, al finalizar les dice "No olviden realizar la investigación sobre los ecosistemas, recuerden entregarla en la próxima clase"
INVESTIGACION: El docente quiere que los estudiantes sondeen el tema de los ecosistemas. Cuando habla de investigación quiere que sus estudiantes indaguen y lleguen preparados con un poco mas de conocimiento y dudas que permitan enriquecer la clase y la imaginación de los chicos.

- Ha ocurrido un crimen, alguien ha muerto. Una joven llama a la policia y la operadora luego de intentar calmarla le dice "En unos minutos llega una patrulla que se encargará de realizar la investigación pertinente"

INVESTIGACION: Si bien existe unos acontecimientos, las autoridades buscan no solo quedarse con una teoría, sino buscar más allá de los acontecimientos para poder dar un dictamen justo y claro de los hechos. Cuando mirábamos que hacia el investigador, encontramos que no es buscar solamente sobre algo oculto, sino estudiar varias teorías y llegar a la mas acertada con el fin de buscar el beneficio de la sociedad.

- En una reunión los jefes de departamento de una institución de salud discuten sobre los impactos de un programa de salud preventivo en educación sexual a una comunidad determinada, ante la imposibilidad de reconocer la efectividad de dicho programa, uno de los jefes indica: "es necesario que realicemos una investigación pues la información disponible es insuficiente"

INVESTIGACION: Cuando una persona realiza un tipo de investigación, no importa el campo, debe de tener no solo teorías de algo, también debe de ir a la muestra, directamente a la población afectada y de esta manera determinar a fondo la situación real, pero con hechos reales y no por especulaciones, porque de ser así, el resultado de un trabajo sin investigación daría consecuencias más graves que la solución.

10/05/2009

semana ocho

En su opinión, existe relación entre las estrategias, objetivos y elementos de diagnóstico de las Políticas de Ciencia y Tecnología en Colombia?


El departamento de ciencia y tecnología COLCIENCIAS, tiene muy bien argumentado y relacionado sus estrategias, objetivos y elementos y estos buscan el mejoramiento de la sociedad colombiana, enfocándolo a toda su area de influencia y desde todos los puntos de vista. Considero que si existe relación entre estos tres y que cumplen una función social apropiada, pero que como todo sistema debe evolucionar y estar a la vanguardia de la tecnología y la investigación.


Cúal considera que debe ser la estrategia preponderante para nuestra región?


Nosotros antes de pretender el ser una potencia mundial en aspectos como energía nuclear o la carrera espacial, teniendo en cuenta que con respecto a esto no tenemos ningún conocimiento o exploración debemos analizar las fortalezas que están en nuestro entorno. Siendo la región donde tenemos la posibilidad de tener variedad de pisos térmicos y una biodiversidad en vegetación y especies animales, con un gran sin numero de potencial hidrológico, y aprovechando la ubicación geográfica de la región en el continente suramericano, debemos enfatizar en generar conocimiento técnico y profesional en las aéreas mencionadas, es aclarar que el estado tiene diferentes mecanismos pero incentivar la investigación en estas fortalezas, pero cabe decir que el punto neurálgico que son las políticas claras de investigación no son implementadas aún con la mayor relevancia en la educación básica primaria y secundaria con el fin de crear una mentalidad investigativa desde los primeros años de formación del ser humano.
Hay que tener en cuenta que la cantidad de investigadores que existen en el país no alcanzan a ser un número importante que otras potencias mundiales en el área de creación de tecnología. Esto se debe a que la mayoría de recursos de financiamiento se encuentran involucrados en otras aéreas como la guerra interna, y no son implementadas para el mejoramiento de la educación en Colombia. Por esta razón, el plan Colombia dispondrá un porcentaje no muy importante pero el cual es un paso importante para la mayoría de familias desplazadas que viven en la extrema pobreza y no cuentan con la posibilidad de la educación.

semana ocho



Si fuera dirigente crearía las siguientes políticas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, tomando como base a los niños de nuestro país, teniendo en cuenta que durante la etapa de formación educativa es donde se funden las bases de investigadores y creativos que son ellos los futuros dirigentes de nuestra sociedad; no quiere decir esto que todos los organismos del estado se eximen de responsabilidad en este aspecto tan importante para el crecimiento del país.

1. En toda institución educativa pública o privada el PEI deberá incluir programas especiales para el aprendizaje, desarrollo y ejecución de programas aplicados a la ciencia.
2. Las instituciones educativas primarias, deberán realizar encuentros de muestras, competencias y capacitaciones con los proyectos realizados por los estudiantes de los grados cero hasta grado once, cada uno por categorías según el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
3. Toda institución educativa superior, deberá contar con un centro de investigación y se deberá asignar recursos importantes para el estudio y aplicación de proyectos de sus estudiantes que beneficien a la comunidad.
4. Se eximirán de impuestos todos los elementos tecnológicos que sean con destino al estudio de la ciencia y la tecnología.


Mito 2


De la investigación sin restricciones : Cualquier tipo de investigación razonable
de los procesos naturales probablemente dará como resultado un beneficio social igual o mayor que cualquier otra investigación.

Es de connotar que por la naturaleza del ser humano, siempre está en la expectativa de conocer más allá de los límites impuestos ya sea por la naturaleza o por su misma característica social. Es de esta forma, que el hombre como un ser razonable y social busca indagar y encontrar soluciones específicas a problemas que algún momento fueron irracionales pero que hoy en día tiene una sustentación y una viabilidad científica.

No obstante, se esta observando que la sociedad ha cambiado su percepción de cómo manejar el conocimiento y como buscar la investigación para un bien ya sea en la globalización de la sociedad. Esto se da debido a que, tecnologías como la internet y las Tic’s, promueven que la información pueda ser libre y llegue a todos los rincones del planeta sin una restricción.

Un ejemplo palpable para el mito es el siguiente, en la época de Medioevo la información era exclusivamente manejada por los escribas, que eran los encargados de salvaguardarla y copilarla en grandes papiros para su prolongación. Pero esta información era exclusiva y su uso era restringido para la mayoría de usuarios. Debido a esto los grandes científicos crearon documentación sobre sus investigaciones e inventos y se dio el primer paso para que dicha información fuera popular. Debido a esto la iglesia persiguió a dichos investigadores con el fin de mantener su confidencialidad y guardando dicha información para que el pueblo no se levantara ante su poder.

Hoy en dia, nos llamamos sociedad de la información, debido a que toda investigación tiende a ser abierta así tenga algunas restricciones pero que la sociedad pueda acceder con la mayor facilidad del caso. Este caso se ve en la creación de software libre lo cual permite al usuario configurar cualquier maquina de computo sin obstáculos que implica una licencia. También esta las redes de investigación que permiten articular los diferentes entes y los involucra en un esquema social de investigación abierta y comunicación constante.