11/25/2009

SEMANA 15

1. Indique al menos 3 razones por las cuales es importante al finalizar la investigación, dar a conocer los resultados.

La investigación es un proceso sistémico que nos permite ampliar el conocimiento, teorías y métodos que beneficien a la comunidad. Por lo anterior realizar una investigación y culminarla es importante por las siguientes razones:


** Contribuye a la estimulación del conocimiento en general.
** Permite apoyar o desplazar teorías y conceptos que se adapten a la realidad y al entorno.
** Aporta soluciones factibles a problemas de la comunidad.
** Ayuda a relacionar grupos interdisciplinares con un solo objetivo. Buscar la verdad.
** Incentiva el contacto del investigador con la realidad del medio.
** Estimula la indagación y conocimiento de la historia.


2. Indique al menos 2 formas por las cuales se puede dar publicidad a los resultados de una investigación.

** Por medio de publicaciones escritas, como ensayos, revistas, libros, periódicos.
** Los documentales son una forma amplia, creativa y acertada de llegar al interesado.
** Mediante las conferencias, foros y debates, los cuales permiten el contacto directo con los interesados y una fácil manera de resolver dudas de estos.


1. ¿Cuáles son los objetivos de los informes de avance y del final?

INFORMES DE AVANCE

Estos informes permiten que el investigador realice una visión y evaluación del proyecto, durante un periodo establecido y permite la planificación de este. Por lo anterior estos objetivos cuentan con las siguientes características:


** El trabajo realizado hasta la fecha.
** El trabajo que aún falta por hacer.
** El estado de la investigación (evaluación).
** Las necesidades de tiempo, retardos o demoras en la ejecución del proyecto, debidamente justificados.
** Los resultados alcanzados, justificándolos o indicando las razones por las cuales los resultados son o no satisfactorios.
El monto de los recursos empleados y el propósito para el cual fueron empleados.
Replanteamiento de recursos (si hubiera necesidad y lugar para ello).

INFORMES DEL FINAL


Como su nombre lo indica, es un informe que se realiza al culminar un proyecto o una investigación. Aquí se indican los resultados y se puede realizar una comparación con el de avance para determinar si los objetivos y la visión que se tenia cumple con los resultados.

De esta forma la entidad patrocinadora podrá conocer en forma detallada el trayecto de la investigación y los resultados que ella arrojo.


2. ¿Cuáles son los principales elementos que componen los informes de avance y final?


En un informe de avance y el final hay dos partes fundamentales:

** La parte de contenido técnico-científico. Es el elemento esencial de un informe es el tratamiento de un problema y el ordenamiento del contenido del mismo sigue el método científico

** La parte relacionada con la administración del proyecto.

3. ¿Sobre cuáles elementos del informe de avance y final recomienda hacer principal énfasis, al momento de presentarlos?

Objetivos del proyecto. Porque estos son los que encaminan el proyecto y permiten que tanto los lectores como los patrocinadores tengan una idea clara del proyecto.

11/20/2009

Semana 14

1.Teniendo en cuenta sus conocimientos y previos, en cada uno de los siguientes casos, que metodología e instrumentos utilizaría para recolectar información:

a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.
1. Encuesta: De esta forma se determinara de forma general la situación y se podrá mendiante estadísticas tener resultados de la población afectada.
2. Observacion: Una vez analizado las encuesta determinar el grado de da;o que se hace y cuales son las causas del fenómeno.
3. Entrevista: Con las empresas y comerciantes que participen en la generación del ruido, así como los entes controladores de medio ambiente.
b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.

1. Encuesta: De esta forma se determinara de forma general la situación y se podrá mediante estadísticas conocer las cuasas de los estudiantes.
2. Observacion: Principalmente de las hojas de vida, mediante la observación el comportamiento del estudiante y su entorno social, económico y emocional.
c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.

Observación: Mediante pruebas y muestras recogidas se observara el comportamiento y el efecto generado en las plantas por el abono.
2. Al momento de pensar en el diseño metodológico a seguir en una investigación se deben identificar las actividades e instrumentos necesarios para recolectar información relevante y que sirva para dar respuesta al problema de investigación planteado. Será entonces que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos o se debe escoger solo uno? Que opina?

Una investigación debe romper todos los paradigmas y cubrir toda su area de influencia. Por esto es recomendable aplicar al máximo todas las tecnias de recolección de datos y de esta manera el investigador tendrá mas fuentes de análisis para poder tomar la decisión mas apropiada en su trabajo.

3. Por que considera importante el proceso de recolección y análisis de la información?

De esta manera el investigado podrá contar con fuentes primarias de información, conociendo a ciencia propia la problemática y la situación real. Además, podrá contar con una fuente directa y propia además de actualizar información que ya exista.


Que tipo de escala de medición utilizaría en cada caso:

Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad..

Yo Utilizaría la medición nominal

Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en una población.
La medición ordinal

Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol.
En este caso utilizaría la medición nominal

Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, porque?
Confiable, por que los resultados son de las mismas características, y perminten al individuo tener un patrón estable.

Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, porqué?
Confiable, porque los resultados son con características y patrones iguales lo que permite tener un resultado acertado.

Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, por qué?
Valido, porque determina lo que el investigador realmente desea y los objetivos del mismo.

Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?

Como el proceso de mediación primero pretende evaluar si el proceso de medición refleja las propiedades y relaciones que se buscan desentrañar de lo concreto, y el segundo evalúa a la representación conceptual de la variable si el procedimiento reporta lecturas empíricas similares en aplicaciones reiteradas (confiabilidad), es recomendable analizar y relacionar los objetivos, la característica de la información, claridad de los resultados y que los instrumentos sea los adecuados.
Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:

Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.
Verdadero

Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.
Falso

La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.
Verdadero
Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:
Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.

Descriptivo

Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.
Descriptivo

Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.
Descriptivo

Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.
Explicativo
Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.
Explicativo

Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.
Explicativo

11/09/2009

Actividad Previa: Teniendo en cuenta sus previos, publique en su blog:1. De los siguientes enunciados indique cuáles considera son hipótesis y cuáles no, por que?

SON HIPOTESIS

Una hipótesis es la relación de los hechos con la investigación. Es una respuesta anticipada que podemos a los resultados de la investigación. Por lo anterior las siguientes son ejemplos de hipótesis, ya que relacionan su enunciado con alguna investigación.

Son claros ejemplos de hipótesis, porque se necita de una investigación para poder determinar dichos fenómenos y pueden responder de manera anticipada una teoría o investigación.

a) La tasa de analfabetismo es mayor en las zonas urbanas que en las zonas rurales.
c) El oxígeno es necesario para la combustión. e) La mortalidad infantil varía en proporción inversa al desarrollo económico. f) La democracia produce buenos ciudadanos.

NO SON HIPOTESIS

A continuación se relacionan los ejemplos de enunciados que no son hipótesis, debido a que no responden a ningún problema especifico. Para el caso del profesor, es un deber ya establecido que se deben de preparar las clases; otro deber claros es la proyección que el Estado debe ofrecer a los ciudadanos dentro de un territorio.

b) El profesor debe preparar bien sus clases.
d) Los ciudadanos tienen derecho de ser protegidos por las autoridades.

2. Con lo anterior, que puede concluir de las hipótesis?

La hipótesis es una parte importante dentro de un trabajo de investigación, porque permite dar una premonición de los resultados de la investigación y permite se critico ante el problema planteado. Por lo anterior la Hipótesis es una respuesta anticipada de la investigación que permite guiar a los investigadores durante el trascurso de la misma.
3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuanta si se quisiera refutar o afirmar lo planteado: La estimulación temprana favorece el desarrollo normal del organismo.
Existen diferentes variables que se pueden utilizar en una investigación más precisamente para la elaboración y construcción de la Hipótesis. Para nuestro ejemplo encontramos las siguientes variables:

Variable dependiente: desarrollo normal del organismo. esta depende de la estimulación aplicada en un tiempo determinado.
Variable independiente: La estimulación temprana, ya que esta se da de manera libre y es lo que determina como el valor de la verdad y relaciona la hipótesis con el resultado.

4. Con lo anterior, que puede concluir de las variables?

Las variables, son las teorías anticipadas que forman enunciados y forman compones las hipótesis. Esto permite encaminar la solución de un proyecto teniendo en cuenta diferentes elementos básicos y claves de una investigación. Para esto exsiten diferentes variables, las cuales podemos utilizar para perfeccionar nuestra hipótesis.

*Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación con la causa, se denomina variable independiente.

*Variable dependiente: Denominamos de esta manera a las hipótesis cuando su valor de verdad hace referencia no a la causa, sino al efecto.

*Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero sí modifica las condiciones del problema investigado.

5. Para que creen que puede servir desarrollar un cronograma y un presupuesto en una investigación?

Los cronogramas son importantes, porque aquí establecemos de forma clara y ordenada los pasos y el tiempo estimado a utilizar dentro de la investigación. Esto de manera clara nos permite no hacer de forma repetitiva alguna actividad o trabajo, o dejar a un lado alguno clave para el desarrollo de nuestra investigación.

Por otra parte, el presupuesto de investigación es vital, porque es el que nos permite en gran parte ejecutar la investigación, ya que sin recursos no es posible así se tenga las ganas o la idea. El presupuesto además nos permite identificar los costos incurridos durante la investigación.

11/04/2009

¿Cuáles son las motivaciones de los jóvenes universitarios?

Para poder analizar cuáles son las motivaciones de los jóvenes universitarios, tenemos que tener en cuenta sus características de ubicación, raza, estrato, entre otros. Pero a continuación analizaremos cuales son las principales motivaciones de los estudiantes de las universidades.


1. Ser profesionales y entrar al mercado laboral.
2. Ser profesionales y crear su propia empresa.
3. Ser profesionales y seguir con el negocio familiar.
4. Ser profesionales y viajar al exterior.
5. Conseguir una beca de intercambio.
6. Tener excelencia académica y tener una beca.
7. Tener una vida social.
8. Ampliar los conocimientos del área que más atractiva les parece.
9. Cumplir con un requisito u obligación.
Caracterización de los principales elementos del aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el rendimiento académico.

El manejo de un segundo idioma hoy en dia es de vital importancia para nuestros niños, jóvenes y para el mundo empresarial. Esto se debe gracias a la globalización y a los tratados comerciales que los países realizan para ampliar su mercado y su economía.

Es importante además, porque en nuestro mundo académico tenemos acceso a un mundo de información. Pero al información que encontramos en libros, en la red o en revistas pueden encontrarse en un segundo idioma y de hay surge la necesidad de el manejo de una lengua extranjera en el aprendizaje y lo que nos permitirá un rendimiento académico y laboral superior a los que no se apropian de una necesidad de este siglo.

El manejo de una lengua extranjera no es cuestión de lujo, estatus o moda, es una necesidad que poco a poco se crece y si no se toma las medidas necesarias se puede convertir en un volcán a punto de erupción.

Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de Fliosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.

Cuando no existe información necesaria en un tema, podemos partir de lo general a lo particular. Por ejemplo a continuación observaremos las principales causas de deserción de los jóvenes durante este lapso de tiempo para la mayoría de las carreras en Colombia. (Fuente ministerio de educación)

1. Deficiente orientación profesional y vocacional.
2. potencialidad académica.
3. Problemas económicos.

Podemos tomar como punto de partida estos tres puntos y enfocarlos en nuestro problema de deserción en el programa de filosofía de la universidad de Palermo.

En cuanto a la deficiente orientación profesional y vocacional, podemos tomar como muestra algunas universidades que brinden este programa y observar si se brinda esta orientación y aplicarla al problema.

Para el caso de la potencialidad académica, se debe de observar cual es el rendimiento de los estudiantes y sus falencias.

Y finalizando, los problemas económicos se pueden estudiar mediante los ingresos económicos de los estudiantes y sus familias para determinar el porqué no pueden cancelar el valor de su matricula.
1.¿Que relación existe entre los objetivos de la investigación y la evaluación de la investigación?

Como dice la lectura propuesta, los objetivos son los propósitos por la cual se realiza la investigación, osea adonde queremos llegar y los beneficios de esta. Por su parte la evaluación determina la explotación de los resultados y como se verán reflejados.

La relación que existe entre estos dos es que para llegar a los resultados debemos tener planteados muy buenos objetivos, los cuales deben de ser coherentes y claros, y que nos permita relacionar cada objetivo con cada resultado. Ejemplo si uno de nuestros objetivos es Estudiar el comportamiento económico actual de los municipios que conforman la ruta mutis, la evaluación a realizar a este objetivo será Analizar la capacidad de las empresas turísticas vinculadas a la ruta Mutis, estableciendo su competitividad frente a otras regiones nacionales e internacionales.


2.¿por qué los objetivos especificos son los que determinan el proceso de investigación?

Los objetivos específicos son los que permiten que el objetivo general se cumpla, por ende son la razón de ser de la investigación. Por lo anterior podemos decir que los objetivos específicos determinan el procesos de investigación, porque marcan la pauta y son la base de los demás componentes de la investigación. Todo lo que comprenda la investigación debe de realizarse sin apártese de los objetivos y esto nos permitirá que el trabajo se realice de manera clara, ordenada y los resultados serán acordes a dichos objetivos.

3.¿Cual es la característica de un constructo teórico?

Este es el que permite relacionar nuestra investigación con otras investigaciones realizadas u otras teorías. Además ubica el trabajo realizado frente a la realidad, que se ha hecho, su historia, sus avances y lo que se utiliza en la actualidad en relación a nuestra investigación.

4.¿Cuáles son la funciones del marco teórico?

Nos brinda una visión más amplia del planteamiento del problema. Así mismo nos permite explicar porqué, cómo, quién, cuándo, quién dónde se ejecutara la investigación. Una función muy importante es conocer que otras investigaciones existen y cuales pretendemos cambiar. Por ende es importante relacionar el marco teórico con el planteamiento del problema.

5.¿Qué constituye los antecedentes del problema?

Los antecedentes del problema están constituidos por todas aquellas investigaciones o hechos relevantes al problema y que generan una teoría o base importante para nuestra investigación y que nos permita contar con herramientas fundamentales o básicas para lograr resultados óptimos y acordes a los objetivos.

10/26/2009

LA INVESTIGACION SEMANA DOS

PRINCIPALES ELEMENTOS DE INVESTIGACION


Para poder ejecutar un proyecto, se han creado unos elementos esenciales para poderlo ejecutar y los cales son importantes para que el lector tenga una idea clara del problema a tratar. Si bien todos estos elementos son importantes, a continuación se identificaran los mas preponderantes para llevar a cabo un proyecto de investigación:

TITULO: Es de vital importancia por que nos indica dónde, qué, cómo y cuándo se refieren los datos de forma clara y relaciona las variables del problema. Este debe de ser claro y conciso y debe permitir al lector dar una idea del proyecto.


PROBLEMA: es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y estudiar. Se debe de realizar una breve descripción del problema que sustente el proyecto y proceder a una pregunta general. Es importante porque le da lógica a la propuesta de investigación. Para su evaluación se debe tener como criterio su pertinencia y consistencia porque describe y explica fenómenos observados.


JUSTIFICACION: es importante porque aquí se exponen las razones y el porqué es conveniente que se realice la investigación. Además nos muestra los beneficios y usos de la propuesta de investigación. Para su evaluación se deberían tomar la Relevancia, pertinencia e impacto del proyecto como criterios de evaluación.


VIABILIDAD: es uno de los puntos mas importantes dentro del proyecto de investigación, porque nos permite conocer a ciencia propia de cuantos recursos necesitaremos para la ejecución del mismo, si fuera el caso los beneficios económicos que trae consigo, los instrumentos que necesitaremos para poderlo llevar a cabo. Este punto debe de ser claro, detallado, pertinente y confiable, porque si es ilógico puede llevarnos a no poder concluir con el proyecto.


BIBLIOGRAFIA: Es aquí donde podemos observar información de otros proyectos, los antecedentes y teorías que existan del trabajos similares al nuestro. Debe de ser pertinente y confiable, porque permitira ademas respetar el trabajo de otros autores.

10/22/2009

LA INVESTIGACION

SEMANA DIEZ


Porqué es importante identificar el tema (área de conocimiento) como fase inicial del proceso investigativo?

Todos los seres humanos tendemos a tener especialización durante nuestras vidas. Unos somos contadores, otros ingenieros, otros panaderos; esta es la primera parte de especialización, después los que escogemos ser contadores buscarnos especializarnos mas queremos ser auditores, revisores, docentes entre otros. Pero es una buena práctica por que esto nos permite tener un concepto claro de un tema específico.

Por lo anterior, tenemos que tener en cuenta que tema es que el que vamos a investigar y cual es el equipo de trabajo con el que se cuenta y a qué población se dirige. El área de conocimiento nos permite tener una directriz y un patrón para guiarnos y poder aplicar cada uno de nosotros nuestros conocimientos y aplicar los resultados a una población especifica de una manera apropiada.




¿Cúales son las ventajas de realizar una revisión bibliográfica o búsqueda de información inicial, antes de formular el problema de investigación?

Gracias a los Sistemas de Información con los cuales hoy contamos, y con la facilidad y acceso a los documentos, podemos indagar sobre el tema previsto en la investigación. La importancia radica, que para poder trabajar un tema de investigación se debe llevar a una teoría nueva o solución de un problema, si no indagamos en la bibliografía existente podemos tener como resultado cometer errores, llegar a conclusiones que ya existen, tener malas bases en nuestro marco teórico o una concepción errada del tema a investigar.

Explique en forma sintética qué se entiende por un problema de investigación.

El Problema de investigación es el resultado de una mente innovadora y creativa, que busca encontrar dentro de una sociedad los problemas o teorías que no han sido solucionadas o surgen por los cambios diarios. Es involucrar nuestra área de especialización en la realidad del mundo, tratando de despertar incógnitas que si bien muchas veces existen, no tienen la forma adecuada y ordenada para su solución.



¿De dónde surgen los problemas de investigación? ¿Y a partir de qué situaciones los encuentra el investigador?

Cuando nos capacitamos en nuestras aulas, nos encontramos con todas la herramientas para salir al mundo y utilizarlas. Pero realmente donde surgen los problemas son el las actuaciones cotidianas de nuestra sociedad, en los hogares, barrios, universidad o nuestra región. Todo no esta dicho hasta el momento y por que no tratar de encontrar distintas soluciones a un problema para escoger la mejor alternativa. Pero cuando salimos y observamos nuestro entorno, es allí donde realmente encontramos distintas situaciones que nos llevan a despertar nuestra mente creativa e innovadora.


¿Qué criterios se pueden tener en cuenta para evaluar el problema de investigación?

* El entorno en el que nos encontremos, de esta manera miraremos si es relevante o no la investigación.
* El equipo interdisciplinar con el que contemos para la investigación.
* Los antecedentes del problema.
* El impacto ambiental, social, económico y tecnológico que tenga.

10/13/2009

SEMANA NUEVE

IMPORTANCIA DE DOCUMENTAR UN TRABAJO INVESTIGATIVO


1. Permite que otros usuarios consulten del trabajo realizado.
2. Permite dar continuidad de la investigación.
3. Se puede comparar con otros trabajos realizados por investigadores anteriores o posteriores a nosotros.
4. Ofrece información adicional a investigadores futuros.
5. Nos da a conocer en el medio como investigadores, lo que nos da reconocimiento.
6. Permite que se critique el trabajo realizado.



IMPORTANCIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO DENTRO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


Como todo proceso, este debe de ser organizado y lógico. Gracias al método científico, podemos establecer ese orden de trabajo, lo que nos permite llegar a una conclusión confiable y amplia para la sociedad. Además, indica una serie de pautas que permiten al investigador encontrar detalles críticos y profesionales. Estimula la creatividad y permite conocer mejor el proceso de investigación.


LIMITACIONES


Para que exista una muy buena creatividad, la mente debe de estar abierta al mundo y a los elementos que la rodean. Como todo gran descubrimiento siempre surge de algo inesperado, la investigación científica puede llegar a encerrar nuestra creatividad en un círculo, impidiendo que miremos más allá. No vuelve monótonos y cotidianos. Pero no es tan grande estas limitaciones, ya que esto nos vuelve disciplinados y ordenados en el momento de realizar una investigación.


¿Cúales características se pueden resaltar en la "investigación científica" que la distingue de lo que otras persona también llaman investigación?


CARACTERISTICAS INVESTIGACION COMUN




1. Se busca un conocimiento superficial.
2. No existes etapas o procedimientos sistemáticos o solo se cumple alguno de ellos.
3. El interesado solo busca indagar sobre algo que ya existe.
4. En la mayoría de casos, no se cambia un hecho o teoría existente.



CARACTERISTICAS INVESTIGACION CIENTIFICA




1. La Investigacion es un proceso que, mediante la aplicación del metodo científico, procura obtener informacion relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento
2. posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada
3. La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos
4. La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.



SEMANA NUEVE
-Un docente expone un tema de Biología a la clase, al finalizar les dice "No olviden realizar la investigación sobre los ecosistemas, recuerden entregarla en la próxima clase"
INVESTIGACION: El docente quiere que los estudiantes sondeen el tema de los ecosistemas. Cuando habla de investigación quiere que sus estudiantes indaguen y lleguen preparados con un poco mas de conocimiento y dudas que permitan enriquecer la clase y la imaginación de los chicos.

- Ha ocurrido un crimen, alguien ha muerto. Una joven llama a la policia y la operadora luego de intentar calmarla le dice "En unos minutos llega una patrulla que se encargará de realizar la investigación pertinente"

INVESTIGACION: Si bien existe unos acontecimientos, las autoridades buscan no solo quedarse con una teoría, sino buscar más allá de los acontecimientos para poder dar un dictamen justo y claro de los hechos. Cuando mirábamos que hacia el investigador, encontramos que no es buscar solamente sobre algo oculto, sino estudiar varias teorías y llegar a la mas acertada con el fin de buscar el beneficio de la sociedad.

- En una reunión los jefes de departamento de una institución de salud discuten sobre los impactos de un programa de salud preventivo en educación sexual a una comunidad determinada, ante la imposibilidad de reconocer la efectividad de dicho programa, uno de los jefes indica: "es necesario que realicemos una investigación pues la información disponible es insuficiente"

INVESTIGACION: Cuando una persona realiza un tipo de investigación, no importa el campo, debe de tener no solo teorías de algo, también debe de ir a la muestra, directamente a la población afectada y de esta manera determinar a fondo la situación real, pero con hechos reales y no por especulaciones, porque de ser así, el resultado de un trabajo sin investigación daría consecuencias más graves que la solución.

10/05/2009

semana ocho

En su opinión, existe relación entre las estrategias, objetivos y elementos de diagnóstico de las Políticas de Ciencia y Tecnología en Colombia?


El departamento de ciencia y tecnología COLCIENCIAS, tiene muy bien argumentado y relacionado sus estrategias, objetivos y elementos y estos buscan el mejoramiento de la sociedad colombiana, enfocándolo a toda su area de influencia y desde todos los puntos de vista. Considero que si existe relación entre estos tres y que cumplen una función social apropiada, pero que como todo sistema debe evolucionar y estar a la vanguardia de la tecnología y la investigación.


Cúal considera que debe ser la estrategia preponderante para nuestra región?


Nosotros antes de pretender el ser una potencia mundial en aspectos como energía nuclear o la carrera espacial, teniendo en cuenta que con respecto a esto no tenemos ningún conocimiento o exploración debemos analizar las fortalezas que están en nuestro entorno. Siendo la región donde tenemos la posibilidad de tener variedad de pisos térmicos y una biodiversidad en vegetación y especies animales, con un gran sin numero de potencial hidrológico, y aprovechando la ubicación geográfica de la región en el continente suramericano, debemos enfatizar en generar conocimiento técnico y profesional en las aéreas mencionadas, es aclarar que el estado tiene diferentes mecanismos pero incentivar la investigación en estas fortalezas, pero cabe decir que el punto neurálgico que son las políticas claras de investigación no son implementadas aún con la mayor relevancia en la educación básica primaria y secundaria con el fin de crear una mentalidad investigativa desde los primeros años de formación del ser humano.
Hay que tener en cuenta que la cantidad de investigadores que existen en el país no alcanzan a ser un número importante que otras potencias mundiales en el área de creación de tecnología. Esto se debe a que la mayoría de recursos de financiamiento se encuentran involucrados en otras aéreas como la guerra interna, y no son implementadas para el mejoramiento de la educación en Colombia. Por esta razón, el plan Colombia dispondrá un porcentaje no muy importante pero el cual es un paso importante para la mayoría de familias desplazadas que viven en la extrema pobreza y no cuentan con la posibilidad de la educación.

semana ocho



Si fuera dirigente crearía las siguientes políticas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, tomando como base a los niños de nuestro país, teniendo en cuenta que durante la etapa de formación educativa es donde se funden las bases de investigadores y creativos que son ellos los futuros dirigentes de nuestra sociedad; no quiere decir esto que todos los organismos del estado se eximen de responsabilidad en este aspecto tan importante para el crecimiento del país.

1. En toda institución educativa pública o privada el PEI deberá incluir programas especiales para el aprendizaje, desarrollo y ejecución de programas aplicados a la ciencia.
2. Las instituciones educativas primarias, deberán realizar encuentros de muestras, competencias y capacitaciones con los proyectos realizados por los estudiantes de los grados cero hasta grado once, cada uno por categorías según el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
3. Toda institución educativa superior, deberá contar con un centro de investigación y se deberá asignar recursos importantes para el estudio y aplicación de proyectos de sus estudiantes que beneficien a la comunidad.
4. Se eximirán de impuestos todos los elementos tecnológicos que sean con destino al estudio de la ciencia y la tecnología.


Mito 2


De la investigación sin restricciones : Cualquier tipo de investigación razonable
de los procesos naturales probablemente dará como resultado un beneficio social igual o mayor que cualquier otra investigación.

Es de connotar que por la naturaleza del ser humano, siempre está en la expectativa de conocer más allá de los límites impuestos ya sea por la naturaleza o por su misma característica social. Es de esta forma, que el hombre como un ser razonable y social busca indagar y encontrar soluciones específicas a problemas que algún momento fueron irracionales pero que hoy en día tiene una sustentación y una viabilidad científica.

No obstante, se esta observando que la sociedad ha cambiado su percepción de cómo manejar el conocimiento y como buscar la investigación para un bien ya sea en la globalización de la sociedad. Esto se da debido a que, tecnologías como la internet y las Tic’s, promueven que la información pueda ser libre y llegue a todos los rincones del planeta sin una restricción.

Un ejemplo palpable para el mito es el siguiente, en la época de Medioevo la información era exclusivamente manejada por los escribas, que eran los encargados de salvaguardarla y copilarla en grandes papiros para su prolongación. Pero esta información era exclusiva y su uso era restringido para la mayoría de usuarios. Debido a esto los grandes científicos crearon documentación sobre sus investigaciones e inventos y se dio el primer paso para que dicha información fuera popular. Debido a esto la iglesia persiguió a dichos investigadores con el fin de mantener su confidencialidad y guardando dicha información para que el pueblo no se levantara ante su poder.

Hoy en dia, nos llamamos sociedad de la información, debido a que toda investigación tiende a ser abierta así tenga algunas restricciones pero que la sociedad pueda acceder con la mayor facilidad del caso. Este caso se ve en la creación de software libre lo cual permite al usuario configurar cualquier maquina de computo sin obstáculos que implica una licencia. También esta las redes de investigación que permiten articular los diferentes entes y los involucra en un esquema social de investigación abierta y comunicación constante.

9/28/2009

Un claro ejemplo del modelo lineal en el proceso de invención y que en la actualidad marca no solo moda sino que es una de las industrias mas importantes para la economía son las de la rama de la estética y profundizándolo mas enfoquémonos en los implantes los cuales fueron tomadas inicialmente para un fin y ahora tiene muchas aplicaciones con un alto nivel de tecnología e ingeniería.
Condiciones de la observación en los científicos

Encontramos dos condiciones importantes la condición pasiva y la condición activa; la primera busca observar los fenómenos de forma externa y como característica principal encontramos que no se puede controlar sus efectos. La segunda hace referencia a la ingerencia directa del científico.

Ejemplos a la observación Pasiva:
Fenómenos de la naturaleza, los comportamientos humanos, la genética, cambios en la economía.

Ejemplos a la observación Activa:
la tecnología (Avances en maquinaria y plataformas ), la educación (formas de enseñanza mediantes diversas herramientas ), la salud (Equipos de tecnología, Vacunas),
Base común del pensamiento de los científicos

Existen tres elementos que componen la base común del pensamiento científico, entre las cuales encontramos:

1. El método científico: Es una combinación de elementos relacionados entre si de una forma ordenada, que nos permiten obtener resultados de manera confiable gracias a normas y criterios que permiten su ejecución.

2. Observación: Este es el primer paso y uno de los más importantes, porque es donde el científico empieza a realizar teorías e hipótesis durante la elaboración de un experimento y investigación.

3. Explicación: Después de un arduo trabajo, el científico ha elaborado una serie de teorías, modificaciones y alteraciones que le permiten entregar unos resultados confiables y los cuales debe de comunicar, difundir e interactuar.
Metodos generales y particulares de la ciencia
Método inductivo: Generaliza el conocimiento de forma particular a forma general, y se pueden utilizar las antecedentes o supuestos se busca resultados de hipótesis planteadas ante una situación o problemas. En el area contable podemos ver claramente este método cuando realizamos los pronósticos en ventas, gastos entre otros.

Método de Deducción: encontramos lo contario al inductivo ya que parte de lo general a lo particular para realizar una oportuna toma de decisiones. Para nuestro ejemplo podemos encontrar en la parte administrativa que el gerente siempre tiene un plan de trabajo general para una toma de decisiones pero el no se conforma con esto, se tiene que desglosar cada uno de departamento para un mejor análisis para poder cometer un margen mínimo de error.

Método del Análisis: es uno de los métodos sencillos, simplemente toma de un sistema cada una de sus partes para analizarlas en forma independiente para buscar la relación que tienen entre si. Según nuestro caso es claro un ejemplo con los estados financieros de una empresa, si bien aquí se ve la situación general de la empresa se hace necesario mirar cada uno de sus rubros para la toma de decisiones.

Método de Síntesis: Es la explicación de una serie de datos y elementos dispersos que por si solos no tendrían tanta valides como cuando se busca la función que cumple cuando se agrupan en el cumplimiento de algún fin. La contaduría pública es una carrera interdisciplinar que está compuesta por muchas ciencias como la matemática, economía, Tecnología, administrativa y contable, de leyes, que si bien solas cumplen un papel muy importancia cuando se reúnen en este programa se forma un profesional idóneo en la aplicación de cualquier empresa.

9/27/2009

TECNOLOGIA

Es un conjunto de elementos que trabajan interrelacionados entre si, que permiten la creación de maquinas y programas que mejoran la calidad de los seres vivos así como permiten agilizar los procesos pueden ser de una organización en su producción, administración, en el campo con la creación de maquinas que agilicen las cosechas o simplementes en algo tan cotidiano pero importante como las comunicaciones.


IMPACTOS SOCIALES

Como se dijo la tecnología permite una mejor calidad de vida en los seres vivos; pero no solo mejor calidad de vida, desde que conocemos la historia, observamos que nuestros antepasados realizaban grandes avances tecnológicos en la salud, agricultura, arquitectura entre muchos mas como funciones simples del hogar, o en la educacion como la podemos tomar hoy en dia virutal yque nos permitieron dar un giro en la vida de los seres humanos. Por lo cual la Tecnología si tiene un impacto significativo social, ya que gracias a esta se pueden salvar vidas, mejorar la calidad de vida de muchos y descubrir cosas de las cuales no sabíamos.

9/22/2009

CONOCIMIENTO CARACTERIZADO POR LA RACIONALIDAD Y LA OBJETIVIDAD



El ser humano parte de ser el único ser racional ósea que tiene la capacidad de pensar. Por ende, se basa en conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones, imágenes, pautas de conducta que le permiten llegar a una explicación coherente y validad ante cualquier situación, permitiendo la sasfaccion de la sociedad.

Para lograr lo anteriormente expuesto necesita contar con herramientas para su experimentación, elementos que le permitan de una forma organizada cumplir con un objetivo pero que este sea constante y activo.

RAMAS DE LA CIENCIA...

*****CIENCIA FÁCTICA O MATERIAL.

**Estudio del hábitat del oso de anteojos en Colombia
**Teoría de los juegos en las decisiones empresariales

*****CIENCIA FORMAL O IDEAL, debido a que se demuestra científicamente dichas hipótesis podemos clasificar en este grupo a:

**Comprobación del Teorema de Pitágoras
**Impacto en la familia del paciente esquizofrénico
**Estudio sobre el desarrollo del trauma post guerra en soldados americanos

CIENCIA Y SENTIDO COMUN,,, SIMILITUD Y DIFERENCIA

SIMILITUD

  • Aspiran a ser racionales y objetivos.
  • Son críticos y aspiran a coherencia (racionalidad),.
  • Intentan adaptarse a los hechos en vez de permitirse especulaciones sin control (objetividad).
  • Se adaptan a los cambios para lograr la realidad.
  • Buscan la satisfacción de una necesidad y el bien común.
DIFERENCIAS
  • La sistematización coherente de enunciados fundados y contrastables, se consigue mediante teorías, y éstas son el núcleo de la ciencia.
  • El sentido común no puede conseguir más que una objetividad limitada porque está demasiado estrechamente vinculado a la percepción y a la acción, y cuando las rebasa lo hace a menudo en la forma de mitos.
  • Los enunciados científicos, son opiniones, pero opiniones ilustradas (fundadas y contrastables) en vez de dicta (dichos o dictámenes) arbitrarios o charlas insusceptibles de contrastación o prueba.Las opiniones científicas son racionales y objetivas

COLASH

La ciencia nos permite a los seres humanos explorar todas las fases característicos del hombre, creatividad, supervivencia, innovación, desarrollara e implementar elementos que permitan una vida digna para los hombres, aunque muchas veces dañen su esencia utilizándola contra el mismo hombre.

IMPORTANCIA DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO CON RESPECTO A LA LECTURA INFORMACION AUSENTE

SEMANA 5

Desde un incio el hombre a tratado de explicar su entorno, si bien lo hacia de manera mitológica evolucionando a una forma racional, siempre a buscado satisfacer la necesidad del conocimiento.

El conocimiento científico ha sido una herramienta de vital importancia ya que su método ha permitido al hombre llenar esos espacios de información ausenté, y se generaron respuestas a incógnitas llevando a establecer principios vitales para la vida del ser humano. Así mismo, a encontrado respuestas exactas a teorías e incógnitas que de todavía existir el hombre no hubiera podido evolucionar como lo ha hecho.
SEMANA 5
Teniendo en cuenta los niveles del conocimiento que hemos desarrollado en temas anteriores, retome cada uno de ellos y mediante ejemplos identifique como se explica la realidad desde cada una de esas perspectivas.
Conocimiento Empírico

El conocimiento empírico es una característica que se adquiere con la rutina diaria y se basa en la experiencia diaria que le permite conocer hechos por su propio esfuerzo. Como ejemplo podemos tomar la música la cual las personas que la expresan lo hacen basados principalmente por la rutina, ser padres, que se aprende con las actividades diarias y la experiencia.
Conocimiento Científico

Este conocimiento, esta direccionado al conocimiento científico por su objeto y método. Pero la diferencia es que en la hipótesis podemos encontrar posibles soluciones que no son perceptibles por los sentidos, ni da soluciones definitivas para tantos interrogantes. Un ejemplo muy claro es el hombre, existen muchas teorias de su origen pero hasta la fecha ninguna ha complementado esta necesidad de conocimiento.
Conocimiento Teológico

La teología busca explicar la existencia divina, en esencia a Dios. Un ejemplo muy claro es el pensamiento de quien es Dios, si bien todos creemos en el, en el planeta le hemos dados un mil de explicaciones y lo llamamos de diferentes maneras.

9/10/2009

MOVILIDAD DE BOGOTA

SEMANA 5
fuente imagen (el espectador)
“A pesar de la profunda crisis económica y la violencia que Colombia sigue siendo la experiencia, el espacio, la estructura social, política y económica de su ciudad capital ha sufrido cambios importantes. La primera parte presenta el trabajo de la administración del alcalde Antanas Mockus, quien promovió una cultura de la ciudadanía. Esto dio lugar a una concentración en el análisis y comprensión de los problemas y programas que los ciudadanos hicieron reflexionar sobre la importancia de cambiar su actitud y comportamiento en el entorno urbano. La segunda parte trata con la administración del alcalde Enrique Peñalos a, que se caracterizó por una alta tasa de inversión y la rápida finalización de un importante número de proyectos de infraestructura. Estos proyectos cuestionado el modelo de ciudad tradicional. La última sección ofrece consideraciones sobre el futuro de la movilidad urbana, el transporte y espacio público”. Este artículo publicado por el profesor Ricardo Montezuma nos permite observar como un sistema tan complejo como lo es el sistema de movilidad de bogota una de las principales ciudades de Sudamérica, a sufrido grandes cambios a través de los años de 1995 a la fecha, de una manera abierta y flexible. Si este sistema no tuviera este comportamiento, probablemente hubiera desaparecido lo que resultaría frustrante para una ciudad con tantos habitantes y para el medio ambiente el cual también es uno de los principales beneficiarios de dicho sistema. Es aquí donde se determina que los sistemas caóticos son sistemas flexibles, que se acomoda a su entorno manteniendo su escancia y prestando un servicio al mundo.

ESFUERZO UNIDOS, GRANDES RESULTADOS- BOMBILLOS AHORRADORES DE ENERGÍA.

SEMANA 5
Estudios indican que un bombillo ahorrador de energía dura 6.000 horas, lapso en el cual evita que 40Kg de CO2 lleguen a la atmósfera, para ilustrar aún más, 40Kg de CO2 es la cantidad que dos árboles adultos pueden procesar en su vida.

“La suma social total de los pequeños esfuerzos cotidianos de todo el mundo, especialmente cuando se aúnan, libera indudablemente bastante más energía en el mundo que las hazañas heroicas singulares". Es indiscutible que esta teoría se aplica para los bombillos ahorradores de energía, ya que si para un hogar o empresa se nota en el ahorro económico que se ve en las facturas, para el planeta esto significa un grano de arena para su salvación. Esto se debe a que se necesitaran menos recursos ambientales para la generación de energía y no se contaminara en la misma proporción como se viene haciendo desde el momento que a pesar de ser un descubrimiento asombro y admirable, la bombilla debe de alimentarse de energía la cual solo es posible tener si se sacrifica nuestros recursos naturales.


Es necesario tener en cuenta que las fuentes de producción energética pueden resumirse en la eólica (poca utilización en la región), termoeléctrica e hídrica, está ultima en la región produce el 60% de la electricidad, lo que agrava aún más la situación. (http://www.elmundoalinstante.com/contenido/?p=2211)

9/06/2009

MEDUSAS VR HOMBRE ¿Quien mata a quien?

SEMANA 4
Estos variados y llamativos animales del mar, los cuales están representados por miedo, veneno, muerte, son objetivo sin querer pero masivamente de los miles de pescadores de la mayoría de costas del mundo, que al buscar peces se encuentran con estos desagradables animales y que vilmente trituran y devuelven al mar en busca de la mejor solución. La teoría del caos propone para el universo un ciclo de orden, desorden, orden, etc., de forma tal que uno lleva al otro y así sucesivamente tal vez en forma indefinida. La realidad con las medusas, es que en el afán de desacernos de ellas lo que estamos es multiplicando su especie en forma sobrenatural. Al triturar las medusas los pescadores, arrojan sus cuerpos al mar y estas sueltan miles de huevos en forma de discos y estos discos se liberan como larvas pelágicas llamadas éfiras que darán origen a medusas sexuadas. Entonces, nosotros los humanos y seres superiores ¿Quién mata a quien?. FOTO (www.taringa.net)

9/02/2009

DESARROLLO INDUSTRIA...REALIDAD O FANTASIA

Los seres humanos, tenemos la creencia que el desarrollo industrial es el camino más acertado para una mejor calidad de vida. Pero que tan cierto es? Muchas veces los resultados de nuestras acciones nos llevan a consecuencias catastróficas y mortales.

LA REALIDAD SOCIAL...



Para que un individuo logre su supervivencia, este debe de interactuar y convivir en comunidad y pertenecer a un sistema. Este sistema es lo he conocido siempre como un sistema social el cual esta parametrizado por normas y conductas que permiten la convivencia sana. Pero cuál es la realidad de esa sociedad, la cual es cambiante y fundamental para el individuo. Pues bien, como todo sistema se compone de elementos y cada uno de ellos juega su papel, el cual no siempre es el más oportuno y justo para todos, debemos aprovechar al máximo todo lo que existe y adaptarlo a nuestras necesidades de convivencia. La realidad social, es el contenido de cada uno de los hechos que suceden en nuestro entorno y que nos afectan directa o indirectamente y del cual somos participes activos.


Un hecho muy importante en nuestra sociedad actual, es la política que si bien a muchos de nosotros nos hacemos los que no nos importa o interesa, es un elemento que afecta nuestra vida diaria; la economía, la salud, la educación y nuestra familia. Cada decisión que se tome por nuestros representantes políticos afecta nuestro entorno. De allí que es tan importante que este elemento sea claro, transparente e idóneo ante la sociedad. Pero que tanto lo es? Yo creo que la mayoría de nosotros juzgamos a diario las decisiones que se toman, que muchas veces son justas otras no, cada quien opina a su modo de ver y vivir las cosas. Lo cierto y la realidad es que vemos a diario en las noticias como nuestros representantes del pueblo se ven envueltos en casos horribles de corrupción. Y por que no decirlo, muchos de nosotros hemos sentido esa corrupción en nuestro país, departamento, ciudades, municipios y en nuestras casas. Debemos creer en la democracia, porque es una doctrina sana que busca el beneficio de la sociedad, pero que tan sano es el beneficio propio aprovechándonos de esa democracia?. imagen(ngenespanol.com)

8/30/2009

CARICATURA



TEMA: AMOR AL PLANETA

Los seres humanos somos según nosotros mismos racionales y superiores a los demás animales. Lo que no hemos podido comprender es que la naturaleza es tan perfecta que necesita cumplir ciclos y mantener un orden. Como seres racionales tenemos la capacidad de realizar inventos geniales y muy útiles, que benefician a la comunidad, pero desafortunadamente en nuestro afán de crecimiento estamos perjudicando al planeta y a los seres que en ella viven.
TIPO DE PENSAMIENTO: El Racionalismo es el tipo de pensamiento que más se asemeja a la caricatura. El ser humano busca la satisfacción de necesidades y utiliza los mecanismos que estime necesarios para cumplirlos.

8/19/2009

EL CONOCIMIENTO

El ser humano, es el único animal sobre la tierra que no nace preparado para enfrentarse al mundo; como diríamos en el común, no nace con instinto desarrollado de supervivencia. Si observamos todos los cachorros, tienen la capacidad de alimentarse, defenderse y sobrevivir aún cuando la madre no este. Pero los humanos, si bien nacemos con los sentidos, no poseemos dicha capacidad. Diríamos que es negativo, pero gracias a esta presunta falencia, nacemos con algo esencial en nuestra supervivencia LA CURIOSIDAD. Los bebes durante su desarrollo empiezan a mirar, observar, escuchar e imitar, lo que permite que día a día se amplíe nuestro conocimiento de las cosas que puedes parecer lo mas insignificante son los que nos darán las herramientas para el resto de nuestras vidas.


El conocimiento, es aprender del medio que nos rodea y el cual se va ampliando gracias a la experiencia de la vida pero se pule y perfecciona con la lógica que ponemos en los acontecimientos; gracias a que se dice que somos el único ser que razona hemos logrado grandes triunfos en la vida y quien sabe,,, por que la mente del ser humano no tiene limites.

8/12/2009

PERCEPCION DE EPISTEMOLOGIA

Según lo que tengo entendido, epistemología busca explicar una ciencia, hecho o suceso escudriñando la historia y los antecedentes de dicha ciencia. Por esta razón creo que es muy importante la materia porque me gusta el dicho quien no conoce su historia no podrá labrar su futuro. Además, tener el conocimiento y explicación de los hechos de manera científica, nos permite formarnos con criterio profesional de manera clara y oportuna.

EXPECTATIVAS DEL CURSO EPISTEMOLOGIA

Hoy en día, como estudiantes, personas y empresarios debemos de estar a la vanguardia de la tecnología, para lograr este objetivo debemos estar atentos y dispuestos a los cambios y ofertas que este nos ofrece; personalmente me gusta mucho este método de enseñanza, pero me causa un poco de temor, no poder cumplir con los objetivos del programa por fallas técnicas de la región. Pero lo que si tengo en claro es que quiero aprender sobre la materia y sacarle al máximo frutos positivos y negativos por que de este ultimo es donde se puede uno perfeccionar.